Salida a 8.00 am rumbo a Calvario (mercado minero) comprar presentes para mineros como: hojas de coca, agua mineral, lápices, cuadernos, etc para hijos de mineros.
Previamente en depósito de la empresa obtendremos equipo de seguridad (botas de goma, pantalones, chaquetas, casco, lámpara y cinturón de seguridad)
Luego rumbo al mítico Cerro Rico cooperativa 27 de Marzo, 350 mineros activos que explotan plata, plomo, zinc y estaño. Explicación de la vida social, política y económica actual de los mineros en contexto nacional. Ingreso a la mina visitando diferentes galerías se observa el arduo trabajo de los mineros en interior mina. Enfoque de sus creencias, supersticiones, mitos (Pachamama y Tio deidades en interior mina) y vida social de la familia minera, visita con enfoque ético y responsable hacia los mineros. Visita que dura aprox de 2 horas, dependiendo de la demanda de tiempo de los turistas.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Salimos a 8.00 am rumbo a Cerro Rico pasando por Calvario para comprar regalos como hojas de coca, guantes, agua, lápices, cuadernos (para los niños) tomamos bus público de mineros hacia Caracoles (4.400m) mirador en el Cerro Rico para observar y tomar fotos de la ciudad y Cerro, explicación historia minera colonial y republicana de Bolivia y Potosí en el contexto mundial. Luego descendemos por diferentes minas coloniales para llegar a Pailaviri mina de la época de COMIBOL (mina estatal) que fue cerrada en 1984.
Luego descendemos y observamos minas cooperativas que son explotadas actualmente para llegar a la cooperativa 27 de Marzo y tener una charla profunda de la vida del minero como sus creencias y esperanzas actuales como vida social, económica, política actual en el contexto local y nacional. (Medio día fin de servicio)
Este nuevo y novedoso recorrido a pie por la ciudad colonial (diseñado por GREENGO TOURS) visitando monumentos coloniales como iglesias y edificios civiles, explicación extensa de vida social de Potosí en los siglos XVI y XVII su esplendor y caída económica de la ciudad más importante de la colonia. Degustando la gastronomía local, visitando mercado central, ver el comercio urbano actual caminando por calles coloniales con un guía experto en historia colonial y republicana
Para terminar el recorrido en plaza principal (No tiene costo alguno, solo propinas para el guía)
Tour o programas en Potosí adicionales solo preguntar en oficinas y diseñamos a la medida y exigencias del cliente NO DUDE EN PREGUNTAR¡!!
Salimos aprox. 10.30 am dirección a Cementerio de Trenes (locomotoras a vapor) su importancia en la economía nacional y local en la red de comunicación férrea. Colchani (cooperativas saleras) relevancia económica local de comunarios de Colchani. Playa Blanca (primer hotel de sal en el mundo y Bolivia) luego dirección a Isla Incahuasi (flora y fauna del salar) recorrido o ascenso a la cúspide de la isla y tomar fotos espectaculares de la cima. Obervamos la puesta de sol o atardecer en el salar toma de fotos y videos cortos del grupo, pareja o individual (vino nacional y piqueos locales) Retorno a Uyuni (fin de servicio y conexiones a cualquier ciudad de Bolivia según itinerario del pasajero)
DIA 1.- Salida aprox 10.30 a Cementerio de Trenes importancia económica en la red de férrea en Bolivia y Uyuni. Colchani (refinerías de sal para consumo nacional) Playa Blanca (hotel de sal el primero en el mundo y Bolivia) Plaza de Banderas luego rumbo a Incahuasi Isla llena de cactus milenarios (flora y fauna del salar) recorrido o ascenso a la cúspide de la isla, toma de fotos de su inolvidable viaje al Mar Blanco de Bolivia, luego nos dirigimos a Coquesa poblado ubicado al pie del Volcan Thunupa (pernocte en hotel construido de sal por los pobladores del lugar)
DIA 2.- Salida muy temprano al mirador del Volcan Thunupa y observar momias (ofrendas a los dioses por culturas milenarias) a lugares sagrados como los volcanes. Tomar lindas e inolvidables fotos del lugar, salar y volcán como la población misma. Descenso paulatino del mirador para recorrer el poblado observar los camélidos y plantaciones de quinua y avistamiento de flamencos a los pies del volcán. Retorno por el Salar de Uyuni sin antes observar la puesta de sol o atardecer el majestuoso Mar Blanco (vino nacional y piqueos locales) Fin de nuestros servicios ayuda a conexiones a diferentes partes de Bolivia
DIA 1.- Salimos de la oficina aprox. 10.30 rumbo a Cementerio de Trenes (locomotoras de vapor) explicación de su importancia en la red férrea. Colchani observamos proceso de sal en las cooperativas saleras, Playa Blanca (primer hotel de sal en Bolivia y mundo) toma de fotos y videos cortos del Mar Blanco de Bolivia para luego dirigirnos a Isla Incahuasi (flora y fauna del salar) recorrido por la isla. Luego rumbo a Puerto Chuvica para observar la puesta de sol o atardecer en el majestuoso salar (vino nacional y piqueos locales) Pernocte en hostales de SAL construidos por comunarios que ayudan la economía del lugar.
DIA 2.- Salida muy temprano rumbo a Salar de Chiguana observamos camélidos llamas vicuñas, etc Volcan Ollague activo (mirador 4200 m) Dirección a la laguna altiplánicas (Cañapa. Hedionda, Chiarkota y Honda) avistamiento de flamencos 3 especies. Desierto de Siloli, Árbol de Piedra, Laguna Colorada mayor nido de flamencos en la zona. Huayllajara (campamento hotelero del lugar pernocte)
DIA 3.- Muy temprano salimos con rumbo a Sol de Mañana (geiseres) Polques laguna termal toma de un baño relajante en aguas medicinales. Desierto de Dalí admirar los colores de las montañas y luego rumbo a Volcan Licancabur a cuyos pies se encuentra laguna Blanca y Verde, muy cerca de frontera Chile. Retorno por Capina, Villa Mar (pueblo muy pintoresco del altiplano boliviano) San Cristobal, (centro minero más grande de Bolivia que explota a cielo abierto) Uyuni (fin de nuestros servicios)